Tradiciones Invisibles
Reflexiones sobre prácticas inadvertidas
Tradiciones Invisibles fue parte de la 17ª edición de la exposición del Día de la Mujer en The FRONT Arte y Cultura, y por primera vez tuvo una sede simultánea en el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC) en Tijuana. Curada por Katalina Silva (Tijuana) y Arzu Ozkal (San Diego), la muestra reunió a más de 35 artistas y diseñadoras de distintas generaciones, disciplinas y contextos.
El proyecto partió de una pregunta urgente: ¿Qué tradiciones heredadas operan de manera silenciosa en nuestras vidas? ¿Cuáles fortalecen nuestras comunidades y cuáles reproducen desigualdad?
Las llamadas tradiciones invisibles son gestos, narrativas o saberes profundamente normalizados que moldean nuestras identidades, relaciones de poder y formas de pertenencia sin ser cuestionados.
Las obras exhibidas —entre textiles, instalación, cerámica, ilustración, performance y arte sonoro— propusieron lecturas críticas desde el arte y el diseño como medios de resistencia, memoria y reimaginación.
La muestra incluyó además activaciones paralelas en ambos lados de la frontera: inauguraciones con presentaciones curatoriales, performances en vivo, una mesa redonda en SDSU, participación en el evento comunitario Sidro Saturdays y una serie audiovisual que documentó procesos y voces transfronterizas.
Desde la región San Diego–Tijuana, Tradiciones Invisibles planteó una plataforma colectiva para explorar lo que heredamos, lo que sostenemos y lo que podemos transformar desde la práctica artística.





Fotos por: The Front