Diseñadora transfronteriza, cofundadora y directora creativa de Enigma Creative, un estudio de diseño, y de Tijuana Design Week, un festival anual que impulsa la colaboración interdisciplinaria desde una perspectiva comunitaria. Con más de 25 años de experiencia en diseño, redacción y producción, lidera estrategias de comunicación en proyectos autogestivos y en iniciativas comerciales de alto impacto.

Fue coautora y coordinadora en Tijuana de la propuesta que llevó a San Diego–Tijuana a ser seleccionada como Capital Mundial del Diseño 2024, además de integrar su Comité Asesor. Fue Diseñadora en Residencia en el UCSD Design Lab(2021–2022) y, desde 2014, organiza CreativeMornings Tijuana. Participa activamente en el International Council of Design y en el Don Norman Design Award, donde forma parte del Board of Advisors.

En 2023 cofundó la residencia de diseño Here and There, que conecta a creativos de México y Estados Unidos mediante intercambios, procesos colaborativos y exhibiciones, y también colabora en Pragma, plataforma de diseño para la transformación planetaria. Su trabajo se centra en la colaboración intercultural, el liderazgo creativo y prácticas de diseño con impacto social y territorial.

Conexiones: Redes, voces y comunidades
que inspiran mi práctica

A lo largo de mi trayectoria he tenido la fortuna de formar parte de iniciativas, comunidades y espacios de diálogo que nutren mi forma de entender el diseño. Esta sección reúne algunas de las redes a las que pertenezco, colaboraciones y plataformas donde he compartido ideas en conversación con otras voces inspiradoras.

Afiliaciones y redes

Miembro del Consejo Asesor – Don Norman Design Award
Miembro del Consejo Asesor – International Council of Design
Miembro del World Design Organization
Miembro de World Design Weeks
Organizadora en Tijuana de CreativeMornings

Podcasts y conversaciones

Capstone Connection Podcast – CETYS Universidad

“Putting humans at the center of social design”

Host: Lorena Santana

En este episodio especial, se realiza una conversación entre Don Norman, Katalina Silva y Jofras Sánchez sobre cómo el diseño social puede convertirse en una herramienta transformadora desde la empatía, la creatividad y la participación comunitaria. La charla profundiza en cómo poner a las personas en el centro de los procesos creativos puede generar un impacto duradero en contextos sociales diversos.

Escuchar episodio | Ver en YouTube


 Whose City – UC San Diego Design Lab

“International Friendship Park: Visions for the Future”

Host: Dr. Lawrence Herzog

En este episodio del podcast Whose City, producido por el Design Lab de la Universidad de California en San Diego, Katalina Silva y el arquitecto James Brown conversan con el urbanista Larry Herzog sobre el presente y el futuro del Parque de la Amistad, un espacio simbólico y vibrante ubicado en el punto donde la frontera entre Tijuana y San Diego se encuentra con el Océano Pacífico.

La conversación reflexiona sobre el potencial de los espacios fronterizos para convertirse en lugares de encuentro, cultura y convivencia. Se cuestiona si estas zonas deben ser vistas solo como áreas de riesgo y control, o si pueden reimaginarse como escenarios donde las familias se reúnan, se compartan risas, arte y música. También se discute el valor ecológico del estuario cercano como punto de partida para concebir una frontera más humana y sustentable.

Escuchar episodio

Port of Entry – KPBS y California Humanities

“WDC 2024: Design Comes to Town(s)!”

Hosts: Alan Lilienthal y Natalie Gonzalez

Este episodio inaugura una nueva temporada de Port of Entry, un podcast que relata historias personales de personas que viven y cruzan la frontera entre Tijuana y San Diego. La serie, producida por KPBS y California Humanities, pone en primer plano las experiencias de una región moldeada por la movilidad, la dualidad cultural y los cruces constantes.

En esta entrega, Katalina Silva y Jorge Francisco Sánchez comparten cómo formaron parte del equipo tijuanense que contribuyó a que la región binacional obtuviera la designación como Capital Mundial del Diseño 2024. La conversación profundiza en lo que significa representar a una ciudad fronteriza en una iniciativa global, cómo se construyó la propuesta desde una visión de colaboración transfronteriza, y qué hace que esta región destaque por su creatividad, resiliencia y capacidad de imaginar futuros compartidos.

Escuchar en inglés | Escuchar en español


WDC Spotlight Series – World Design Capital 2024

“Creativity Knows No Borders”

Esta cápsula audiovisual forma parte de World Design Spotlight, una serie digital curada por World Design Capital 2024 que celebra historias de diseño que transforman la región San Diego–Tijuana. En este episodio, Katalina Silva y Arturo Elenes, socios fundadores del estudio Enigma Creative y organizadores de Tijuana Design Week y CreativeMornings Tijuana, dialogan junto a Ramel Wallace, organizador de CreativeMornings San Diego y fundador de The Holyfield.

La conversación destaca cómo el diseño puede ser un lenguaje común que une comunidades a través de la frontera. Desde la práctica colaborativa, la producción cultural y la conexión emocional con el territorio, sus testimonios revelan cómo la creatividad ha tejido puentes entre ambas ciudades. La pieza subraya el poder del diseño no solo como herramienta estética o funcional, sino como fuerza catalizadora de identidad, liderazgo y transformación en contextos fronterizos.

Ver episodio