Play Borderisms
Diseño como herramienta crítica y poética para repensar las fronteras
Play Borderisms, en su primera presentación, es una exploración audiovisual de las complejas y múltiples realidades que atraviesan las vidas en contextos fronterizos. Concebido desde el diseño como herramienta poética, crítica y política, el proyecto propone una mirada sensible y especulativa sobre las dinámicas de pertenencia, desplazamiento y resistencia en territorios marcados por límites geopolíticos.
Basado en los estudios de la Dra. Norma Iglesias-Prieto, el proyecto parte del concepto de fronteridad para nombrar distintas formas de existir en el borde compartido entre Tijuana y San Diego. Estas fronteridades no son categorías fijas, sino expresiones vivas que revelan cómo las personas habitan y transforman las fronteras: desde el cruce físico hasta los desplazamientos emocionales, culturales y simbólicos.
Cada tipo de borderism se despliega a través de capas entrelazadas —estatus migratorio, territorio, emociones, lenguaje, habilidades adquiridas, identidad, agencia— moldeadas por la experiencia de cruzar y ser cruzado. A través de la voz, la imagen y el ritmo, el proyecto busca revelar aquello que suele permanecer oculto: el conocimiento afectivo y encarnado que emerge al habitar entre mundos.
Más que explicar la frontera, Play Borderisms busca reflejarla: fragmentada, contradictoria, espejeada, viva.
Este primer registro audiovisual, presentado en la London Design Biennale 2025, representa solo una etapa en la evolución del proyecto, que continuará expandiéndose en distintos formatos, geografías y audiencias.
Presentado por Enigma Creative, Play Borderisms fue concebido por Katalina Silva, junto a un equipo conformado por Arturo Elenes, la Dra. Norma Iglesias-Prieto, Jorge Gracia, Alita Escobedo, Miriam García y Marco Celis. El proyecto cuenta con el acompañamiento de un grupo asesor binacional con integrantes de Tijuana y San Diego.


Fotos por: London Design Biennale, Omar Martínez, Unsplash